Durante el último evento de Continuidad de 2024, tuvimos la dicha de ver el mundo de los negocios desde una óptica diferente: una en la que es válido hablar de goles, campeonatos y copas. Este encuentro estuvo a cargo de Rodrigo Andrade y giró en torno al caso de éxito del FC Barcelona, presentado como un modelo de negocio exitoso.
A propósito de esta Continuidad, el pódcast Mentes en Expansión de IDE dedicó un capítulo completo a la temática.
Escucha a Rodrigo Andrade
Mentes en Expansión pódcast
Cuando se trata de analizar el mundo empresarial, el fútbol resulta una excelente metáfora: habla de estrategia, visión, adaptación a cambios inesperados en “la cancha” y cómo anticiparse a la competencia para “meter goles” y generar ganancias. Al igual que en una empresa, en un equipo de fútbol hay componentes políticos; y cuando no se alcanzan los objetivos, las consecuencias suelen incluir despidos o ajustes en la nómina.
¿Por qué el F.C. Barcelona?
¿Por qué, de pronto, en IDE nos pusimos futboleros? La razón no tiene que ver con preferencias personales, hinchadas ni pasiones. Este club deportivo es un modelo de negocio exitoso porque es uno de los más lucrativos del mundo. Para dimensionar sus parámetros, consideremos que los pases de futbolistas pueden alcanzar los 130 millones de dólares. En 2019, el FC Barcelona superó los mil millones de euros en facturación, una cifra comparable solo con las cinco empresas más grandes de nuestro país.
Sin embargo, su éxito no se basa únicamente en ser lucrativo. En 2015, el club implementó por primera vez un plan estratégico, marcando un antes y un después en su modelo de gestión. Rodrigo observa que, a diferencia de los clubes sociales tradicionales, muchos equipos de la Premier League ya operan como empresas privadas, definiendo y ejecutando acciones sin depender de consultas a socios.
El deporte, con su capacidad de atraer interés y generar movimiento financiero, se convierte en terreno fértil para los negocios de alto nivel. Según Andrade, “no solo queremos tener éxitos deportivos, sino que el entorno nos obliga a una gestión directiva, administrativa y de talento tan eficiente como la de Google, Amazon o cualquier gran empresa”.
¿Cuándo un equipo deportivo está listo para ser gestionado como empresa?
Esta pregunta trasciende el fútbol. Puede aplicarse a colectivos artísticos, comunidades educativas u otras actividades con potencial de crecimiento. En el caso del FC Barcelona, el equipo llegó a tal punto que nombró un responsable de estrategia, un directivo de alto nivel enfocado exclusivamente en este aspecto.
Aunque en una empresa no exista una figura equivalente a la del campeón deportivo, el objetivo de “ganar” sigue siendo esencial para asegurar la sostenibilidad financiera.
Además, la filosofía y el propósito del Barça van más allá de generar ingresos o acumular campeonatos. Su meta es ser la institución deportiva más admirada, querida y global. Esto implica que todos los involucrados —directivos, colaboradores y stakeholders— tengan claridad sobre el rumbo estratégico de la organización.
El Barça y la metodología OKR
![](https://egresados.ide.edu.ec/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-27-1024x683.jpg)
Aunque no se especifica qué metodología utiliza el club, Rodrigo señala que sus acciones reflejan elementos de los Objetivos y Resultados Clave (OKR), una metodología empleada por empresas como Amazon, Google y LinkedIn.
En su libro Mide lo que importa, John Doerr explica esta metodología con claridad. Básicamente, consiste en:
- Establecer objetivos inspiradores (no más de cinco) que sean alcanzables y motivadores.
- Definir resultados clave, medibles y cuantificables, que permitan evaluar el progreso hacia los objetivos.
- Planificar tareas relevantes que acerquen a esos objetivos, evitando actividades improductivas.
Los objetivos son de largo plazo, con revisiones periódicas cada 90 días, y las acciones pueden pivotar según los cambios del entorno.
Conclusión
El caso del FC Barcelona nos muestra que el éxito deportivo y empresarial no son mutuamente excluyentes. Con una visión clara, un enfoque estratégico y una gestión eficiente, es posible trascender en cualquier ámbito. Ya sea liderando un club deportivo, una empresa tecnológica o una iniciativa artística, lo esencial es tener un propósito inspirador y trabajar constantemente hacia él. El Barça es la prueba de que la combinación de planificación estratégica, innovación y excelencia en la ejecución puede convertir a cualquier organización en un referente global.
Sobre Rodrigo Andrade
Profesor de Dirección de Estrategia
IDE Business School
Cofundador y director de dynamO
Más sobre el tema
Pódcast Mentes en Expansión (colocar link del capítulo)
Mide lo que importa de John Doerr
Ted Talk John Doerr